El objetivo del evento fue fortalecer la conexión entre la población infanto-juvenil mapuche y su territorio ancestral, promoviendo la cultura, la música y la preservación del medio ambiente.
El jueves 28 de noviembre, la Fundación Cultural Papageno realizó el primer Encuentro de Identidad Mapuche en el Parque Nacional Conguillio, con la ayuda de la Corporación Forestal Nacional (CONAF) de la Región de La Araucanía. El objetivo del evento fue fortalecer la conexión entre la población infanto-juvenil mapuche y su territorio ancestral, promoviendo la cultura, la música y la preservación del medio ambiente.
El encuentro fue organizado por José Antonio Salamanca, profesor encargado de la Ruta Cunco-Melipeuco, y participaron delegaciones estudiantiles de diferentes proyectos educativos, como el ya mencionado y las rutas Coñaripe-Liquiñe, Doremi, Victoria-Ercilla, Pedregoso, Lanco-Panguipulli, además de las escuelas Huellahue y Virgen de la Candelaria.
“Me di cuenta de que aquí todos los niños tienen una raíz mapuche. Entonces, decidimos que el evento no fuera como cualquier otro encuentro musical, sino que los niños se sientan identificados y se apropien de su cultura ancestral”, comentó José Antonio Salamanca, organizador del Encuentro de Identidad Mapuche en el Parque Nacional Conguillio.
José Antonio siguió comentando que “uno de los objetivos del evento fue que los niños y las niñas tengan una experiencia única, que conozcan el Parque Nacional Conguillio y aprendan a cuidarlo. La música siempre está de la mano con los cambios sociales, en este momento el mundo está en una crisis medioambiental y es muy importante que nos demos cuenta de eso”.
“Es muy relevante para CONAF participar en este tipo de actividades, ya que las áreas silvestres protegidas también cumplen un rol social y cultural. El encuentro fue muy emocionante, creo que a todos los que estábamos presentes nos hizo reflexionar. Fue un evento único, es fundamental resaltar estos espacios de naturaleza y lo mejor fue vincularlo a la cultura” sostuvo Eleodoro Gutiérrez, guardaparques y Administrador del Parque Nacional Conguillio.
La realización del evento fue posible gracias al Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de Melipeuco, que facilitó implementos como las sillas, y también gracias a Ballom Latam Araucanía, que prestó los toldos para que los niños y las niñas pudiesen estar protegidos(as) del sol.