En el evento participaron más de 1000 niños y niñas de 11 comunas que pertenecen a las regiones de La Araucanía y Los Ríos.

El sábado 7 de diciembre, la Fundación Cultural Papageno organizó el décimo Megaconcierto Papagenitos en el Estadio Municipal Matías Vidal Pérez de Villarrica. Los(as) protagonistas del evento fueron más de 1000 niños y niñas de 11 comunas que pertenecen a las regiones de La Araucanía y Los Ríos, donde la organización tiene sus proyectos educativos.

Las versiones anteriores del Megaconcierto Papagenitos se habían realizado en el Gimnasio Carlos Lucas de Villarrica, pero el alcance de la Fundación Cultural Papageno aumentó tanto que tuvieron que buscar un lugar con más espacio. Actualmente, la organización beneficia a más de 1700 niños y niñas de 79 escuelas rurales que tienen en promedio 96% de vulnerabilidad.

“Por primera vez hacemos el concierto al aire libre. Superamos el aforo del Gimnasio Carlos Lucas, donde organizamos los conciertos anteriores. Así que este año lo hicimos en el Estadio Municipal de Villarrica. Lo que permitió que fuera un concierto muy lindo y también que participara mucha gente. Pero, fue un gran desafío, ya que hubo cambios sustanciales respecto a la amplificación y al despliegue de mobiliario”, comentó Patricio Roa, Administrador de la Fundación Cultural Papageno.

Por su parte, Sabina Troncoso, profesora de la Ruta Lanco-Panguipulli sostuvo que “los niños disfrutaron mucho el concierto. A pesar del sol, llegaron muy contentos y terminaron hablando de la experiencia, sintiendo que habían tocado frente a muchas personas y diciendo que el público se mostraba muy enérgico”.

La Fundación Cultural Papageno tiene proyectos educativos en 11 comunas de las regiones de La Araucanía y Los Ríos, entre ellas Villarrica, Loncoche, Panguipulli, Lanco, Pucón, Curarrehue, Cunco, Melipeuco, Collipulli, Ercilla y Victoria.

“Este año beneficiamos a 1716 niños y niñas. Tenemos proyectos en comunas cercanas a Villarrica como Pucón y Loncoche, pero también en zonas más alejadas como Victoria y Collipulli. Todas las escuelas interpretan un repertorio en común, pero se trabaja de distinta forma dependiendo de los instrumentos que se están enseñando en cada proyecto y también de la metodología del profesor o la dupla de profesores”, mencionó Roberto Castillo, Coordinador Técnico Pedagógico de Papageno.

El trabajo que la Fundación Cultural Papageno realiza en cada una de las escuelas es posible gracias al financiamiento de organizaciones como la Fundación Angelini, la Fundación Bosch Ostalé, la Fundación Ibáñez Atkinson, la Fundación Huneeus Quesney, Hilti Foundation, la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, también de la marca de ropa Closed, la Ley de Donaciones Culturales, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), Convocatoria Regular 2023, del Ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio y patrocinadores particulares como el Colegio Alemán de Villarrica.

Asimismo, la realización del evento fue posible gracias a la colaboración de la Municipalidad de Villarrica y también a la Asociación Nacional de Futbol Amateur (ANFA) de Villarrica, que gentilmente facilitaron el estadio para el concierto.