Este ciclo de eventos es realizado en colaboración por la Fundación Cultural Papageno y la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada.
Durante el mes de octubre del año 2024, la Fundación Cultural Papageno y la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada organizaron dos conciertos del Encuentro de Guitarras al Sur del Mundo en el Centro Cultural Liquen de Villarrica.
El primer concierto del Encuentro de Guitarras al Sur del Mundo se realizó el 21 de octubre. Se presentó un dúo oboe-guitarra conformado por Antonia Sánchez y Miguel Álvarez. Tocaron piezas de reconocidos autores como Fernando Sor, Mauro Giuliani, Robert Schumann y Napoleón Coste.
Miguel Ángel Álvarez realizó una maestría en la Escuela de Música de Colonia (Alemania) con el destacado guitarrista Roberto Aussel. Se ha presentado como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Chile, la Camerata de la Universidad Andrés Bello y la Orquesta de Cámara de la Universidad Mayor. Actualmente, se desempeña como profesor de guitarra y música de cámara en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Antonia Sánchez Medioli comenzó sus estudios formales en oboe moderno con el profesor Jorge Postel, en el Conservatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente, realizó estudios de licenciatura en oboe histórico en el Conservatorio Real de La Haya, siendo luego invitada a estudiar un máster en música antigua bajo la dirección del profesor Frank de Bruine.
Asimismo, el segundo concierto del Encuentro de Guitarras al Sur del Mundo se realizó el 31 de octubre. Se presentó un dúo de violonchelo-guitarra conformado por Pablo Silva y Mauro Millán. Interpretaron piezas de autores como Manuel María Ponce, Astor Piazzolla, Edgar F. Girtain, Ernesto Nazareth, Heitor Villalobos y Jean-Maurice Mourat.
Pablo Silva es un violonchelista formado en Chile, Suiza y Alemania. Además, ha tomado clases de dirección de orquestas con los destacados maestros Alejandro Posada de Iberacademy Colombia, y del maestro Ricardo Castro del proyecto Neojiba en Salvador de Bahía.
Mauro Millán se desempeña como docente en el Conservatorio Laurencia Contreras Lema de la Universidad del Bío Bío, Centro Artístico Cultural de Concepción dependiente de la Ilustre Municipalidad de Concepción y Laboratorio de Guitarra, proyecto de la Fundación Guitarra Viva en colaboración con el Centro de Formación Artística de Frutillar.
Estos conciertos fueron financiados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) Convocatoria Regular 2023, Folio 695504, que entrega financiamiento a instituciones que generan programación e implementan acciones de participación, fomentando así la creación y experimentación artística.